El auto, es algo que nos genera seguridad para movernos, para ir a la playita a al asado con los amigos, pero si el auto lo usamos para irnos a trabajar todos los días, sobre todo, si trabajamos en la ciudad, y en el centro, hace que sea altamente ineficiente como sistema, ya que la congestión hace que gastemos mucha gasolina, tiempo, contaminemos el ambiente y metamos ruido a los vecinos de la vía.
Yo vivo en la zona de Tumbaco, un suburbio de la ciudad Quito ubicado a 30 minutos en carro de la ciudad. Trabajo en Quito por lo que todos los días de lunes a viernes debo subir ha la ciudad. He hecho esto ya por 3 años en mi carro y normalmente lo hago solo. Esto quiere decir que he estado contribuyendo a 2 de los peores males de la ciudad de Quito: el tráfico y la contaminación.
 Todos los que nacimos en Quito hemos crecido orgullosos sabiendo que nuestra ciudad fue el primer «Patrimonio Cultural de la Humanidad». Cuando era pequeño yo no entendía la trascendencia de este hecho, pero ahora al ver que Quito fue declarado patrimonio de la humanidad antes de ciudades como Roma o Paris siento mucho orgullo. Alguien tuvo que hacer un muy buen trabajo para lograr esto y esa persona fue mi abuelo Rodrigo Pallares.
Todos los que nacimos en Quito hemos crecido orgullosos sabiendo que nuestra ciudad fue el primer «Patrimonio Cultural de la Humanidad». Cuando era pequeño yo no entendía la trascendencia de este hecho, pero ahora al ver que Quito fue declarado patrimonio de la humanidad antes de ciudades como Roma o Paris siento mucho orgullo. Alguien tuvo que hacer un muy buen trabajo para lograr esto y esa persona fue mi abuelo Rodrigo Pallares.  Recientemente compré la impresora multifunción
Recientemente compré la impresora multifunción  En este post no voy a hablar sobre temas de software libre, ni monopolios ni como el software privativo nos puede hacer dependientes de un proveedor. Sobre esto recientemente salió una publicación en el diario el
En este post no voy a hablar sobre temas de software libre, ni monopolios ni como el software privativo nos puede hacer dependientes de un proveedor. Sobre esto recientemente salió una publicación en el diario el